Justificación.




   En las ciudades latinoamericanas el problema no es sólo la pobreza sino también la exclusión social, esto se advierte en la dificultad que las clases populares tienen para acceder a un empleo bien remunerado, al crédito, a los servicios sociales, a la justicia, a la instrucción y a una vivienda digna, entre otros factores.

    Luego del análisis del plan de desarrollo del municipio de  la provincia de Sugamuxi, se observó y corroboró con una de las estudiantes oriundas de ese lugar, que el diagnóstico realizado por el distrito de Boyacá, este se ha convertido en receptor de poblaciones afectadas por el desplazamiento originados por el conflicto armada así como la pobreza extrema que azota todavía a muchos sectores de Colombia, situación que propicia el desplazamiento desde áreas rurales, municipios aún más pequeños; la violencia puede inducir a desplazamientos a gran escala, Restringe la movilidad, reducir la inversión y el acceso al crédito y el comercio, y contribuye al crecimiento de los mercados ilícitos y estructuras emergentes del poder; la fragmentación del tejido social se ve influenciada y causada por la violencia y los conflictos armados que se experimentan en las diferentes regiones. En lo relacionado con el secuestro, Sogamoso es la zona más afectada con este fenómeno, pues tuvo su más alta participación de 20 secuestros en 2002. La dinámica de la presencia de los grupos armados al margen de la ley en la provincia de Sugamuxi ha hecho que muchos de sus habitantes hayan tomado la decisión de abandonar sus hogares; sin embargo, se tiene que por su proximidad limítrofe con el departamento de Casanare, uno de los que presenta el mayor conflicto es la provincia de Sugamuxi, que se ha convertido igualmente en receptora de muchos de sus habitantes el desplazamiento forzado se presenta con mayor incidencia en los municipios de Aquitania, Labranza grande, Pajarito, Mongua y Sogamoso. Esta tendencia predomina marcadamente durante el periodo 2002-2005 y 2009. En municipios como Pajarito y Labranza grande, la incidencia de los desplazamientos masivos ha ocurrido por enfrentamientos armados entre grupos paramilitares y guerrilleros que ejercían presión dentro de los habitantes, obligándolos a abandonar sus territorios por la disputa que se presentaba por el dominio de la zona. Otras causas que originaron el desplazamiento en los municipios fueron la aparición de nuevas bandas criminales y las condiciones de pobreza de varios de los municipios; La dinámica de la presencia de los grupos armados al margen de la ley en la provincia de Sugamuxi ha hecho que muchos de sus habitantes hayan tomado la decisión de abandonar sus hogares; sin embargo, se tiene que por su proximidad limítrofe con el departamento de Casanare, uno de los que presenta el mayor conflicto es la provincia de Sugamuxi, que se ha convertido igualmente en receptora de muchos de sus habitantes

       Por tanto considero pertinente, necesario, urgente, trabajar la propuesta para que este Municipio, y de que de alguna manera, ayudar a rehabilitar a muchos miembros de la población, para que puedan retomar a sus hogares de orígenes, sin temores, con la plena convicción  de resurgir como el ave fénix, recurriendo a la capacidad resiliente que todo ser humano posee y que muchos ignoran, ser capaces de volver a empezar.

También es esta una oportunidad para ejercitar los conocimientos  adquiridos hasta ahora en la formación profesional en psicología, cuyo perfil cuenta con una misión  de  servicio a las comunidades para propender por el acompañamiento al necesitado, quien desde sus propias necesidades aprendamos a encontrar las soluciones.
 La propuesta es importante para todos porque se soluciona una problemática de muchas personas, quienes al reconstruir sus vidas pueden convertir en  líderes y apoyo para otros compañeros.


Comentarios