Actividades a implementar






Primero realizar talleres teóricos prácticos, sobre definición de terminologías que se trabajarán durante la propuesta para que quienes participan conozcan, comprendan  razones y la direccionalidad que llevará los mismos.

Entonces se realizaría con preguntas:

1.      ¿Qué es la restitución de tierras?

Es del derecho que tiene las victimas   a que se les devuelva su predio cuando éste fue despojado o abandonado a causa del conflicto armado, la restitución no  depende de si quien reclama tiene títulos o no; la ley  de víctimas no solo busca devolver la tierra con su respectivo título de propiedad, si no también mejorar sus condiciones socioeconómicas para una vida más digna.

2.      ¿Qué es abandono forzado?

Es una acción que emplean los grupos armados, sus representantes o incluso oportunistas para lograr que los legítimos propietarios, poseedores u ocupantes de los predios vendan, entreguen o desocupen la tierra aprovechando el contexto y vulnerabilidad de las víctimas.

3.      ¿Qué es el abandono forzado?

El desplazamiento interno forzado, entendiendo como el abandono obligado, para personas o grupos de personas, de sus viviendas o lugares de residencia habitual, en particular como resultado de o para evitar los efectos del conflicto armado, o de  situaciones de  violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres naturales, y que no han cruzado fronteras reconocidas internacionalmente.

Comentarios